COMIPEMS

COMIPEMS
Toda la informacion que necesitas, picale arriba

BIENVENIDOS A MI BLOGG

En este blogg encontaras toda la informacion en base a Informatica

IMAGINA

Informatica

CREA

Informatica

...Y APRENDE

Informatica

COMIPEMS

Da click arriba para mas informacion

viernes, 23 de enero de 2015

OPINION

Aquí como dije ya están tomando en cuenta el medio ambiente en la fabricación de las computadoras ya que solo lo que buscan ellos es innovación amistosa con el medio ambiente ya que en realidad se están agotando los recursos poco a poco...

1.EL RECICLADO DE LOS DISPOSITIVOS DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO PARA EL CUIDADO DEL AMBIENTE.

Se propone que en las escuelas  de Educación Secundaria Técnica se difunda la información de   “El reciclado de dispositivos de los equipos de cómputo para el cuidado del ambiente” y que sirva para todas las asignaturas, ya que en la actualidad ocupan los alumnos y maestros ocupan un equipo de cómputo para investigar y realizar trabajos diversos, es de vital importancia tener el conocimiento de qué hacer cuando los equipos de cómputo o algunos de sus dispositivos se cambian por nuevos o por obsoletos y el daño que pueden producir al medio ambiente y al ser humano si no son canalizados de la manera adecuada.   

REUSAR
Utiliza las partes o componentes de otros sistemas para mejorar el propio. Crea productos nuevos usando las partes que no se puedan usar según el diseño original; puede crear libretas, carpetas y joyería..


REDUCCIÓN
Considera alquilar o mejorar computadoras en vez de comprar nuevas. Comparte la computadora propia y compra sólo el equipo que necesita.



DONACIÓN
Dona el equipo a un vecino, a escuelas, a caridades o a cualquier otra persona o entidad que necesite el mismo.

OPINION

Bueno mi opinión es que en verdad el ciclo de vida de los producto es muy bajo, las empresas lo hacen a propósito, ya que o sino su venta bajaría, pero eso tiene un impacto  negativo en el ambiente y por eso se busca innovar las cosas

EL CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO TÉCNICO DE LA INFORMATICA

Ciclo de Vida de un Producto es la evolución que sufren todos los productos que una empresa ofrece al mercado. Esta evolución los estudiosos del tema la han formalizado y han dado en llamar Ciclo de Vida de un Producto.
Se trata del clásico ciclo de nacimiento, desarrollo, madurez y muerte aplicado a las ventas de un producto.
El análisis del desarrollo de un producto en el mercado, aunque sea a nivel teórico, puede resultar muy práctico para entender la evolución de éste, intentar prever su desarrollo y, desde luego, tratar de influir en esta evolución.
La idea fundamental a extraer del estudio de los ciclos de vida de los productos es la de reconocer que un producto es algo dinámico. Ni el más exitoso de los productos puede hacernos pensar que el trabajo ya está hecho.
La constante del hecho emprendedor es el cambio y esto también es aplicable a todos los productos.
 
 
Cambios en las cualificaciones de los profesionales.
Tres características de la innovación:
·         La innovación no está restringida a la creación de nuevos productos.
·         La innovación no está restringida a desarrollos tecnológicos.
·         La innovación no está restringida a ideas revolucionarias.
La innovación es el elemento clave que explica la competitividad. Porter (1990), afirmó: "La competitividad de una nación depende de la capacidad de su industria para innovar y mejorar. La empresa consigue ventaja competitiva mediante innovaciones"
 

OPINION PERSONAL

Bueno mi opinión sobre este tema es que aquí ya se están basando en la producción e innovación de nuevos productos pero se están tomando e cuenta temas como el del medio ambiente que los productos que se invente o innoven sean amigables con el mismo y a la vez productivos y mas satisfactorios para la sociedad y esto ya se esta haciendo realidad.

LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE .•EL DISEÑO DE NUEVOS PRODUCTOS PARA SATISFACER NECESIDADES FUTURAS.•LA MEJORA DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS YA EXISTENTES.•LA SATISFACCIÓN DE NECESIDADES E INTERESES SOCIALES.•EL USO DE MATERIALES DE BAJO IMPACTO

La innovación es la actividad de carácter científico, tecnológico, organizativo, financiero o comercial que se lleva a cabo con la finalidad de obtener productos, procesos tecnológicos y servicios totalmente nuevos o significativamente mejorados. Se considera a su vez que una innovación ha sido realizada si ha sido aplicada. Es la organización de una idea en un producto o equipo vendible, nuevo o mejorado; en un proceso operativo en la industria o el comercio; o en una nueva metodología para la organización social.
Cubre todas las etapas científicas, técnicas, comerciales y financieras, necesarias para el desarrollo y comercialización con éxito del nuevo o mejorado producto, proceso o servicio social.
Existen dos tipos: innovación de productos e innovación de procesos (método de producción).
Las fuentes de la innovación pueden ser de dos clases (modelos secuenciales lineales), impulsadas por el descubrimiento (descubrimientos previos en ciencia o tecnología) o halada por la demanda (demanda de mercado, evaluación gerencial de necesidades en prospecto).
De ahí que se considere que este es un concepto abarcador de todas las actividades de ciencia y tecnología que se realizan en una sociedad, y para el propósito de este trabajo se utilizará como expresión de este tipo de actividad.

La investigación-desarrollo (I+D): Es el trabajo creativo emprendido sistemáticamente para incrementar el acervo de conocimientos, incluido el conocimiento del hombre, la cultura y la sociedad, y el uso de este conocimiento para fundamentar el desarrollo de nuevos productos, procesos y servicios.El valor radica cada vez más en los intangibles y especialmente en los nuevos conocimientos tecnológicos, de los cuales, más del 90 por ciento se encuentran registrados en las patentes y los proyectos de I+D asociados al desarrollo, en los perfiles de las empresas y en el cambio de la oferta en sí, a paquetes de servicios que incluyen productos basados en las necesidades de segmentos específicos de mercado.
La base del bienestar es el conocimiento y la capacidad de los países de convertir este, en fuente de desarrollo, de competitividad y equidad, a través de procesos no lineales de innovación.

Es cierto o falso ?
Innovación significa literalmente “novedad” o “renovación” – cierto.
Una innovacion no tiene que ser economica, productiva ni de necesidad – falso.
– además de un esfuerzo económico y tecnológico, gestionar una serie de transformaciones políticas, culturales y organizativas que promuevan la aparición de procesos de innovación.

Una innovacionn no debe tener un ciclo de produccion - falso.
– si debe tenerlo ya que es el proceso del producto , y para que este bien hecho y pueda ser util.

Toda produccion tiene un orden, la idea, produccion, empaque, transporte, distribuidor, consumidor, desecho y reciclaje – cierto.

El desarrollo sustentable es  el desarrollo económico y social que permite hacer frente a las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de  las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades - cierto.
Los recursos como el aire, el agua ni los alimentos para vivir - falso.
– 
Si son necesrios, ya que por ellos vivimos.

Ahi un peligro de agotamiento de algunos recursos actualmente por uso de forma masiva, debido al enorme crecimiento demografico y al incremento de consumo – cierto.
Calidad de vida es un concepto utilizado para evaluar el bienestar social general de individuos – cierto.
Las normas ambientales son las disposiciones ilegales que establecen  los niveles de sustancias contaminantes negables e inseguros para la salud del ser humano y del medio ambiente – falso.
-
 Estas reglas nos permiten cuidar el medio ambiente, y no nos permite contaminarlo.

Ley general del equilibrion ecologico y la proteccion al ambiente en materia de areas naturales protegidas es un ejemplo – cierto.https://danielasnchz.wordpress.com/bimestres/bimestre-3/tareas/la-innovacion-tecnica-para-el-desarrollo-sustentable/


EL DISEÑO DE NUEVOS PRODUCTOS PARA SATISFACER NECESIDADES FUTURAS.
Una de las primeras aplicaciones de la Gestión tecnológica es el análisis de mercado. En
primer término, ayudando a identificar nuevas oportunidades de negocio. En este caso,
la I+D puede dirigirse a satisfacer las necesidades existentes en el mercado, lo que lleva
al “mercado inducido”, p.e., innovaciones tipo “fuerza de la demanda”.
En segundo lugar, el análisis de mercado consigue con éxito la transformación de
nuevos conocimientos tecnológicos en nuevos productos, p.e., innovaciones tipo
“presión tecnológica”. Todo esto requiere la adecuada valoración del potencial del
mercado para evitar fallos de aceptación de los nuevos productos. En general, esto da
lugar, de una forma empírica pero bien documentada, a que la orientación de mercado y
la participación de los clientes en el desarrollo de los nuevos productos se tengan
decisivamente en cuenta y contribuyan de forma notable al éxito de la innovación.
La principal tarea del análisis de mercado es la de identificar y evaluar las
especificaciones de nuevos productos (procesos NPD –New Products Development-).
EMC TEIN2, habitualmente, selecciona entre tres técnicas diferentes para efectuar el
análisis de mercado, de entre las más apropiadas, para soportar la gestión de los
procesos de desarrollo de nuevos productos (Técnicas NPD). Estas técnicas pueden
usarse tanto en el diseño de la investigación de mercado de productos industriales como
en el planteamiento de un Análisis prospectivo. Dichas técnicas son: el Análisis de
conjunto, el concepto de Usuario tipo y el despliegue de una Función de Calidad y
prestaciones.
El Análisis de conjunto (CA) es una técnica de marketing que permite obtener
información sobre las preferencias de los clientes respecto a las cualidades que deben
incluirse en el desarrollo de un nuevo producto, previsiones del mercado, segmentación
del mismo y decisiones sobre precios. El CA es una potente técnica de investigación de
mercado muy utilizada para aumentar la información cuando se trata de concebir y
desarrollar nuevos productos. Basado en criterios de preferencias sobre especificaciones,
no requiere datos sobre el comportamiento de compra actual. Se evalúan las
preferencias del cliente sobre ciertas características de los nuevos productos mucho
antes de que se desarrollen. Esto hace a esta técnica especialmente útil en el muestreo
de especificaciones para nuevos productos y servicios.

https://sites.google.com/site/yuriddejesusest162/home/apuntes-tercer-grado/temario/bloque-3/c-la-innovacion-tecnica-para-el-desarrollo-sustentable/c-c-el-diseno-de-nuevos-productos-para-satisfacer-necesidades-futuras


LA MEJORA DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS YA EXISTENTES

El método para mejorar tus productos o servicios

Antes de entrar en materia debemos definir algunos conceptos que utilizaremos a lo largo del tema:
Todo aquello que puede satisfacer una necesidad.

Línea de productos

Un grupo de productos dentro de una empresa que están relacionados entre sí. Por ejemplo: un taller mecánico puede tener una sección de hojalatería, una sección de mecánica y una sección de servicio eléctrico.

Mezcla de productos

El número total de productos que una compañía vende. Por ejemplo: en el caso de la papelería la combinación de las tres líneas representa la mezcla de producto.

Amplitud de la línea

La amplitud de la línea representa el número de productos de diferentes tipos que maneja un fabricante o un comerciante. Por ejemplo: una farmacia puede manejar solamente medicinas, mientras que otra farmacia, además de medicinas, maneja productos para el cuidado personal como desodorantes, jabones, hojas de afeitar, etc. En este caso decimos que la segunda farmacia maneja una línea de productos más amplia que la primera.

Profundidad de la línea

La profundidad de la línea se refiere al número de productos que maneja un fabricante o comerciante dentro de una línea de productos.
Las necesidades de los clientes y los recursos de la empresa son las consideraciones más importantes en la planeación del producto. Estos dos elementos determinan qué productos debemos descontinuar y cuáles debemos continuar vendiendo. Estos dos factores también son muy importantes para desarrollar nuevos productos.

¿Qué hay detrás de una buena marca?

¿Has pensado alguna vez qué utilidad tienen las marcas? En un principio, las marcas servían para identificar quién era el fabricante del producto. Era algo parecido a poner en el ganado la marca de la ganadería para identificar quién era el dueño. Sin embargo, actualmente las marcas sirven para ayudar a vender nuestros productos y son una herramienta de venta sumamente importante. Actualmente, podemos ver el impacto de algunas marcas extranjeras que asociamos con calidad, confiabilidad, buen servicio, buenos productos, etc.
Antes de presentar los requisitos que debe tener una marca para ser una ayuda de venta efectiva, debemos hacer algunas definiciones:

Marca

Esta es la parte de la marca que consta de letras o palabras que distinguen los productos o servicios ofrecidos por una empresa, de los productos y servicios ofrecidos por la competencia. Como ejemplos podemos poner: Ariel, Colgate, Scribe, Sanborn's, 3M, Banamex, etc. La marca es la parte que puede ser vocalizada.

Marca registrada

Esta es una marca, o la parte de una marca que da protección legal al fabricante. Puede incluir palabras, signos, números, o diseños específicos. Por ejemplo: Ford es una marca registrada, al igual que el óvalo azul en el que generalmente está escrita la marca; para la leche Nido, Nido es una marca registrada al igual que la ilustración de los pájaros en el nido que generalmente está impresa en las latas de leche en polvo.

Marcas genéricas

Estos son los productos que actualmente están apareciendo en los autoservicios en todo el país. En estos casos, la marca no indica al fabricante, sino al distribuidor de estos productos. Por ejemplo: algunos de los productos ofrecidos por Comercial Mexicana, Soriana o Chedraui como: papel higiénico, película fotográfica o shampoo, no tienen identificado el nombre del fabricante sino que se venden bajo la marca de la cadena de tiendas que lo distribuye.

Desarrollando una buena marca

Para fijar el nombre de nuestro producto o servicio tenemos que considerar tres casos diferentes:
Productos de consumo: en estos casos el nombre de la marca es fundamental debido a que sirve como herramienta promocional.
Productos industriales: en estos casos los productos generalmente se asocian con el nombre del fabricante. En ciertos casos algunos productos industriales se asocian con una marca para facilitar su recordación entre los compradores.
Servicios: al igual que en el caso de productos industriales, los servicios que la empresa provee generalmente están respaldados por el nombre, prestigio e imagen asociados con la empresa.
En los tres casos mencionados, el nombre del producto, servicio o empresa es fundamental para facilitar los esfuerzos de comercialización. Un buen nombre de marca tiene las siguientes características:

Corta

Esto significa que puede utilizarse fácilmente en empaques, anuncios, publicidad, tarjetas de presentación, letreros, etc. Lo corto además quiere decir que es fácil que los consumidores la recuerden. Como ejemplos tenemos: Kodak, Ford, Nestlé, etcétera.

Pronunciable

Esto es extremadamente importante en el caso de productos de consumo. ¿Quién quiere quedar mal al momento de pedir una marca y que el dependiente no le entienda? Por ejemplo, en el mercado latino en los Estados Unidos, las marcas que tienen mayor venta son las marcas que pueden ser pronunciadas de la misma manera en español y en inglés. Por ejemplo: Tang, Nescafé, Kellogg's, etcétera.
Sugiere los beneficios o características
En este caso la marca se asocia con la clase de producto o servicio ofrecido. Como ejemplos tenemos: "Lavomatic", marca de detergente para lavadoras automáticas; "El Taco Inn", cadena de taquerías; "D'Bebé" empresa dedicada a la producción de artículos para bebés.

Distintiva

Esto se refiere a la originalidad del nombre. Por ejemplo: "La Perestorta" para una tortería; "La Bobina" para un taller de servicio eléctrico.

¿Cada producto debe tener su propia marca?

Esta es una pregunta sumamente importante en el caso de productos de consumo. Existen tres maneras de asignar marcas:
1. Marcas individuales. En este caso cada producto o servicio tiene una marca individual. Por ejemplo: en el mercado de la cerveza la mayoría de los fabricantes utilizan marcas individuales: XX Lager, Tecate, Carta Blanca, Corona, Bohemia.
2. La misma marca para todos los productos. Por ejemplo: BIC utiliza la misma marca para todos sus productos, así tenemos plumas BIC, encendedores BIC, navajas de afeitar BIC, etc. Motorcraft tiene bujías, filtros de aire, bandas de hule para automóvil, etc. Generalmente el nombre usado como marca es el nombre de la empresa.
3. Una combinación de marca corporativa con submarca individual. Como ejemplos tenemos: la cervecería Modelo usando las marcas: Modelo, Modelo Especial y Negra Modelo; Banamex indica sus diferentes servicios como: Cuenta Maestra Banamex, Tarjetas Banamex, etcétera.

Cada enfoque tiene ventajas y desventajas, a continuación, enumeramos las ventajas y desventajas de tener una marca única:

Ventajas:

1. Es más fácil y económico introducir nuevas marcas al mercado.
2. El prestigio de una marca se da a conocer más rápidamente con una sola marca.
3. Es más económico promover y anunciar una sola marca.

Registrable y aun cuando en el arranque del negocio al patentable empresario rara vez se le ocurre, y la mayoría de las veces lo percibe como un gasto extra, es extremadamente importante verificar si la marca o el nombre del negocio está registrado. Al cabo de un tiempo, si el nombre no está registrado, corremos el riesgo de que un imitador copie el concepto de negocio y obtenga utilidades del esfuerzo que hemos hecho en construir la imagen de nuestro producto, servicio o negocio.

Desventajas:

1. Los productos débiles pueden afectar la imagen de los productos fuertes.
1. Cuando un producto tiene ventajas únicas contra la competencia, este enfoque hace más difícil comunicar a los compradores los beneficios.
2. Cada producto individual recibe menos atención por parte de la empresa.

Es importante mencionar que ciertas clases de producto no deben tener una marca para venderse. A estos los denominamos productos genéricos. La mayoría de las materias primas caen en esta categoría.

Especificaciones, empaque y embalaje

¿Qué es lo que hace a un producto o servicio distintivo? El cliente no compra productos, compra beneficios. Un producto está hecho de características cuyas ventajas se traducen en beneficios para el comprador. En términos de producción, esto se traduce en especificaciones.
Las especificaciones definen qué es lo que espero que el producto haga: apariencia, sabor, color, resistencia, consistencia, rapidez, dureza, etc. Desde el punto de vista de la mercadotecnia, las especificaciones deben medirse en términos de la percepción o evaluación del cliente.
La apariencia de un producto puede afectar la percepción que el cliente tenga del producto.
Para poder mejorar nuestros productos es necesario que identifiquemos las características en las que el producto debe ser mejor que la competencia.

Definición de empaque

El empaque se define como el recipiente o envoltura que contiene el producto. Pueden existir hasta tres diferentes niveles de empaque:
1. Empaque primario. Es el que contiene el producto y está en contacto con el mismo. Por ejemplo: en una botella de perfume, la botella es el envase primario; en un cubo de consomé de pollo, la envoltura de aluminio es el empaque primario; en un foco, el empaque de cartón es el empaque primario. El objetivo principal del empaque primario es proteger el producto.
2. Empaque secundario. Es el empaque que protege el empaque primario y es descartado cuando se utiliza el producto. En el caso del perfume, es la caja en la que viene la botella. En el caso del cubo de consomé de pollo, es la cajita que contiene dos cubos. En el caso del foco, es el empaque colectivo. El empaque secundario representa la mejor oportunidad de comunicar: la imagen de una marca, mensajes promocionales, formas de preparación, ingredientes, marca, etcétera.
3. Empaque terciario. Este es también conocido como embalaje. Sirve para dar protección adicional al producto durante los procesos de almacenamiento y transporte. En este caso, nos referimos a las cajas de cartón corrugado o madera en las que se transportan los productos.
Las funciones desempeñadas por el empaque son:
1. Ensamblar y arreglar el contenido de cierta manera.
2. Identificar la marca y el fabricante.
3. Ayudar al transporte del producto.
4. Exhibir el contenido del producto.
5. Proteger el producto.
6. Promover el producto a través de diseños y colores atractivos.
7. Dar servicios adicionales al consumidor: facilidad de almacenamiento, facilidad de aplicación, facilitar la dosificación, etcétera.
8. Permitir el almacenamiento del producto cuando no está en uso.

En el caso de los servicios, una manera interesante de enfocar el problema de la apariencia física del local es pensar en la fachada como el "empaque del servicio". De esta manera, podemos utilizar los elementos del diseño gráfico como medios de comunicación de los beneficios que el servicio da a los clientes.
Al momento de tomar una decisión sobre el empaque de un producto, el empresario debe recordar que el empaque juega un papel importante en la comercialización del producto. En el caso de productos industriales, un buen empaque puede reducir el costo de transportación, reducir el costo de mano de obra, reducir el riesgo de robo, facilitar el procesamiento de pedidos y reducir la merma durante el transporte. Generalmente, la razón más importante para rediseñar el empaque en productos industriales está relacionada con la reducción de costos:
 En el consumo de materiales.
 En los requerimientos de mano de obra dedicada a empaque y embarque.
 En los daños ocasionados durante el embarque.
 En los requerimientos de material de empaque en almacén de materias primas o en almacén de producto terminado.
 El rediseño del empaque en productos industriales puede requerirse por el aumento del espacio utilizable en la forma de almacenamiento.
http://mexico.smetoolkit.org/mexico/es/content/es/3591/La-clave-para-mejorar-tus-productos-y-servicios-


LA SATISFACCIÓN DE NECESIDADES E INTERESES SOCIALES
Imagen
La necesidad se define simplemente como la carencia de algo. Esta carencia puede ser de tipo material, espiritual u otro, pero cualquiera sea su origen, las personas buscan su satisfacción.
Las últimas décadas del siglo pasado se caracterizaron por el acelerado avance y evolución de las tecnologías de información y comunicación, que permiten acceder fácilmente a volúmenes de información inimaginables en el pasado. La sociedad de la información, como se ha llamado a esta era, ha generado grandes transformaciones y beneficios tanto en la banca como en el comercio, la industria, el entretenimiento, etc.
Los jóvenes (estudiantes) están llamados a desempeñar un papel fundamental en este ámbito, ya que suelen hallarse a la vanguardia de la utilización de las nuevas tecnologías y contribuyen a insertar la práctica de éstas en la vida diaria. Las personas de más edad (profesores) también están destinadas a desempeñar un papel importante, porque cuentan con la experiencia necesaria para enseñar a los jóvenes para sus futuros trabajos.
https://spgrblog.wordpress.com/pasa-tareas/la-tecnologia-para-la-satisfaccion-de-necesidades-e-intereses-sociales/

EL USO DE MATERIALES DE BAJO IMPACTO.
Reciben el nombre de bioconstrucción los sistemas de edificación o establecimiento de viviendas, refugios u otras construcciones, realizados con materiales de bajo impacto ambiental o ecológico, reciclados o altamente reciclables, o extraíbles mediante procesos sencillos y de bajo costo como, por ejemplo, materiales de origen vegetal y biocompatibles.
El acto de construir y de edificar genera un gran impacto en el medio que nos rodea. La bioconstrucción persigue minimizarlo en la medida de lo posible ayudando a crear un desarrollo sostenible que no agote al planeta sino que sea generador y regulador de los recursos empleados en conseguir un hábitat saludable y en armonía con el resto. La vivienda debe adaptarse a nosotros como una 3ª piel, debe procurarnos cobijo, abrigo, salud. La bioconstrución debe entenderse como la forma de construir respetuosa con todos los seres vivos. Es decir, la forma de construir que favorece los procesos evolutivos de todo ser vivo, así como la biodiversidad. Garantizando el equilibrio y la sustentabilidad de las generaciones futuras. 1
Para ello se deben de tener en consideración:
Gestión del suelo
Gestión del agua
Gestión del aire
Gestión de la energía
Consumo y desarrollo local
Según la obra Bioética, como puente entre ciencia y sociedad:
La toma de conciencia sobre el entorno, es lo que lleva a formular modelos o aplicación de técnicas de diseño y construcción para edificaciones verdes, edificaciones con opciones de sostenibilidad, procesos constructivos a favor de las arquitecturas de Tierra que evocan la presencia de los cuatro elementos de la naturaleza: tierra, agua, aire y fuego, en los procesos de la vida en justa proporción, donde si analizamos esta proporción para aproximarnos a la óptima, desde una perspectiva biológica, que considera la resonancia entre la arquitectura y sus moradores, se pondrían en valor estas arquitecturas de tierra, ya que en combinación con la piedra para loscimientos, la madera para las techumbres, la arcilla cocida para cubiertas y las formas dadas a estos materiales, resuelven la armonía de estos elementos. La tierra, y su forma simbólica asociada, el círculo han resuelto históricamente el fundamento de la arquitectura habitacional.
http://slayerinformatica.blogspot.mx/2012/01/uso-de-materiales-de-bajo-impacto.html

sábado, 17 de enero de 2015

OPINION

Bueno mi opinión sobre esto es que aquí se ponen a ver el tema e ser amigable y crear productos que sean amigables con el medio ambiente...

La innovación técnica en los procesos de producción para aminorar el deterioro ambiental

Desarrollo Y Aplicación De Un Modelo De Análisis Y Solución De Problemas Para El Mejoramiento Del Proceso De Producción Porcina Como Donante De Materia Prima Farmacéutica
RESUMEN:
Se diseñó una metodología de análisis científico y solución de problemas sobre la base de herramientas avanzadas de calidad, la cual fue aplicada a un proceso de producción porcina proveedor de materia prima para la fabricación de medicamentos.
Como resultado del análisis del problema principal del proceso, se identificó la baja disponibilidad de cerdos que cumplieran los requisitos de salud como donantes de MPF y como causa más influyente las afecciones respiratorias en las unidades porcinas estudiadas en el país. Los Factores Críticos de Éxito de éste sistema productivo coincidieron con las causas probables del problema principal identificado y elevar rendimiento y consistencia del proceso con mayor número de animales aptos al año, disminuir perdidas por enfermedades respiratorias, cambiar paradigma productivo actual y contar con proveedores seleccionados y aprobados que respondan a un nuevo paradigma productivo. Dentro de las alternativas o cambios introducidos se encontraron el sacrificio temprano, diseño de un proceso de gestión de proveedores, con selección de proveedores oficiales evaluados con paradigma productivo enfocado a la producción de materia prima para la fabricación de medicamentos. Para verificar y controlar la eficiencia del sistema tecnológico rediseñado se elaboró un sistema de costos de calidad que permitió la distribución de los gastos entre las actividades planificadas para garantizar y evaluar la producción y los fallos generados por mala calidad. La aplicación de este sistema demuestra que en el periodo posterior al rediseño del proceso ocurrió una progresiva reducción de los costos por fallos, lográndose un equilibrio entre estos y los costos de evaluación y prevención, por lo que puede comenzarse a reducir gastos en esas dos categorías. Los resultados obtenidos con el proceso de producción de cerdos demuestran la factibilidad de la metodología diseñada, ya que a partir del análisis científico realizado se logró incidir
 
 

OPINION

Bueno mi opinión es que este tema nos habla de toda la innovación generada en la técnica es decir si antes era fácil ya hacer algunas cosas para el ser humano,ahora se facilitan cada vez mas y mas y por consecuencia esto tiene resultados positivos y negativos

LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS TÉCNICOS.

Esto significa como han mejorado los procesos técnicos ya sea los materiales o las actualizacion o avances que se han tenido actualmenete.

Materiales:
-Fibra Optica:
Es un medio de transición en forma de un hilo muy fino de material transparente vidrio o materiales plasticos, se utilizan ampliamente en telecomunicaciones ya que permiten un gran envio de datos.
-Semiconductor:
Elemento que se  comporta como un conductor o como aislante dependiendo de diversos factores, se utilizan en de tarjetas para .
-Superconductores:
que tienen la capacidad para corriente eléctrica sin resistencia ni perdida de enrgía se utilizan para hacer computadoras mas rapidas y con más
-Nuevas ceramicasy plasticos:
Las ceramicas son materiales no metalicos ni polimericos son duros, resistentes al calor y ataques químicos. La ceramica de ahora busca la solución a la de romperse. Los platicos conducen de manera tan ineficiente la electricidadque su papel quedo relegado al aslamiento.Sirven com aislantes.
-Vidrios especiales
Un vidrio al cual se le añadieron  otros componentes para hacerlo mas resistentes mecanicamente, inente a los agentes químicos a temperatura ambiente. Permite una gran ya que si llega a romperse no ofrece peligro.
-Aleaciones ligeras:
Mezcla de metales y minerales cuya densidad y peso es inferior al , pero comparable en su dureza. Se utiliza en la coraza de por sus resistencia y poco peso, especial para protección.
-Nanotubos:
tubular cuyo diaametro es del tamaño del nanómetro. Se utiliza en la creación de las memoriaa.
-Grafeno:
Es un alótropo del carbono, un teselado hexagonal plano formado por átomos de carbono. Es el nuevo material del futuro por su resistenica y flexibilidad. Se utiliza como com ponente de circuitos integrados.

Grandes Innovaciones:

-Supercomputadora:
Es aquella con capacidades  de cálculo muy superiores a las computadoras corrientes y de escritorio, son usadas con fines especificos.
Ahora determina el clima de ayer, ahora y mañana pero en el futuro podra controlar el clima, simular catastrofes y explosiones, crear hologranas solidos, la teletransparencia, etc.

-Inteligencia Artificial:
La intligencia artificial o IA es la capacidad de razonar de un agente no vivo en otras palabras "Es la ciencia e ingenieria de hacer maquinas inteligentes". En el futuro veremos robots convivinedo con humanos ya sea para hacer los deberes del hogar,oficiales de policia, compañeros, guarda , etc. como si fueran humanos.
-Nanótecnologia:
Es un campo de las ciencias aplicadas dedicado al control y manipulación de la materia a una escala menor que un micrómetro, es decir, a nivel de átomos y moléculas.Con los nanóbots en un futuro seran de los mas importantes en nuestra vida, se podran utilizar como almacenamiento o como cura para enfermedades pero tambien se podran utilizar para dañar.
http://tecnologiaeinnovacion.bligoo.com.mx/la-innovacion-tecnica-en-los-procesos-técnicos

OPINION

Bueno aquí mi opinión es como las nuevas tecnologías que se aplicaran a la informática y yo pienso que las repercusiones en la calidad de vida van a ser mas positivas que negativas ya que ayudaran a muchas personas a mas adelantos científicos a los animales y al medio ambiente, yo opino que todas estas tecnologías que están por salir serán amigables con el medio ambiente....

LA VISIÓN DEL FUTURO DE LA INFORMÁTICA Y SU REPERCUSIÓN EN LA CALIDAD DE VIDA

La industria de la tecnología es legendaria por su rápida innovación. Sin embargo, algunos de sus más grandes logros son productos para apostar a largo plazo

y mantener ese compromiso año tras año. El crecimiento acelerado de Internet a finales de los noventa podría parecer repentino, pero fue el producto de décadas de investigación e innovación. 

Muchas de las apuestas más grandes de Microsoft también pueden medirse en años, no en meses. Fuimos de los primeros en creer en la promesa de la "computación con pluma", y después de años de insistencia la Tablet PC ya se está convirtiendo en algo común en oficinas y aulas. La televisión interactiva ha sido otro de nuestros sueños, y nuestras inversiones a largo plazo en esta área están comenzando a ver la luz por medio de la amplia aceptación de IPTV, la cual considero que revolucionará la manera en que concebimos a la TV.

Es por todas estas razones que me siento orgulloso de nuestros logros en Microsoft: de apostar por tecnologías como la interfaz de usuario gráfica o los servicios Web, y verlos crecer y convertirse en algo que la gente utiliza todos los días. La investigación a largo plazo que estamos llevando a cabo actualmente con uno de los retos más difíciles, ayudar a las computadoras a escuchar, hablar, aprender y entender, conducirá a lo que creo que será la próxima ola de crecimiento e innovación para nuestra industria.

Claro que existen factores que podrán retrasar el futuro de la informática. Debemos continuar construyendo la confianza en los sistemas informáticos protegiendo a los usuarios de virus, spyware y otras amenazas de seguridad, así como seguir trabajando con la industria y el gobierno para proteger la privacidad de los usuarios y la seguridad de sus hijos en línea.

También debemos innovar para responder a las necesidades de los millones que apenas comienzan a conocer el mundo de la computación, a través de dispositivos que sean adecuados al ambiente donde viven y de software que hable su propio idioma. Desde luego, todos nos beneficiaremos con nuestro trabajo constante en la industria para hacer que las computadoras sean menos complicadas y más económicas.
Anteriormente he dicho que estamos a mitad de la "década digital", un momento donde las computadoras verdaderamente se vuelven un elemento central en la manera en que vivimos y trabajamos y es difícil imaginar vivir sin PC's. Algunos se preguntan si Microsoft está perdiendo el ímpetu después de 30 años de innovación. Yo diría que apenas estamos empezando.https://sites.google.com/site/abigailnavarreteest162/home/apuntes-del-tercer-ano-de-secundaria/plan-de-trabajo/bloque-3-innovacion-tecnica-y-desarrollo-sustentable/a-vision-prospectiva-de-la-tecnologia-escenarios-deseables/3-la-vision-del-futuro-de-la-informatica-y-su-repercusion-en-la-calidad-de-vida












miércoles, 7 de enero de 2015

OPINION

Bueno mi opinión es que desde el descubrimiento de algunos elementos fue avanzando las tecnología y por ende se fue aplicando en la informática.... en mi opinión yo digo que lo que ayudo mas a que fuera evolucionando la tecnología fue gracias al descubrimiento de algunos elementos....

LAS NUEVAS FUENTES DE ENERGÍA Y LOS MATERIALES DE ULTIMA GENERACIÓN, Y SU APLICACIÓN EN LA INFORMÁTICA.

La energía nuclear. Desde el descubrimiento de la radiactividad (v.) al final del siglo pasado, los físicos han hecho conjeturas acerca de la e. almacenada en el átomo. La medida de las masas atómicas demostró la existencia de dos reacciones nucleares exoenergéticas aprovechables como fuentes de e. útil: la fisión y la fusión nuclear (v.). La reacción de fisión, producida sólo en determinados elementos pesados, fue la primera realidad en este aspecto. Los reactores nucleares (v.), cuyo objetivo es proporcionar un medio en el cual la fisión pueda ser iniciada, sostenida y controlada, están suministrando ya una parte sustancial de la electricidad consumida en el mundo. El uranio (v.), «combustible» básico para estas instalaciones, es un elemento relativamente abundante (0,004°% de la corteza terrestre), pero sus minerales lo contienen en muy pequeña cantidad, lo que encarece considerablemente su explotación. Además, sólo uno de los tres isótopos (v.) que contiene el uranio natural es fisionable en alta proporción, el U235, lo que supone la necesidad de consumir grandes masas de combustible. Ello ha llevado a la utilización del uranio enriquecido (con alta proporción de U235) que reduce el tamaño del reactor y aumenta la vida útil del combustible. El enorme coste del enriquecimiento del uranio hace que su obtención esté todavía limitada a países de avanzado desarrollo industrial, lo que obliga a los restantes a depender de ellos para sus necesidades de combustible; países con grandes reservas de mineral de uranio tienden a mantener su autonomía utilizando el uranio natural, a pesar de que ello suponga la construcción de reactores de tecnología ya superada. Por otra parte, un estudio de las reservas mundiales de uranio no conduce a conclusiones optimistas. Países en los que la proporción de electricidad de origen nuclear va en aumento temen agotar pronto sus reservas y dirigen su atención hacia otro material fisionable: el plutonio.
La energía nuclear. Desde el descubrimiento de la radiactividad (v.) al final del siglo