COMIPEMS

COMIPEMS
Toda la informacion que necesitas, picale arriba

BIENVENIDOS A MI BLOGG

En este blogg encontaras toda la informacion en base a Informatica

IMAGINA

Informatica

CREA

Informatica

...Y APRENDE

Informatica

COMIPEMS

Da click arriba para mas informacion

domingo, 7 de junio de 2015

OPINION

Los proyectos se realizan con la finalidad de satisfacer las necesidades de las otras personas, pero no es una tarea que se logra hacer de un dia para otro,conlleva tiempo,dedicacion,esfuerzo,y sobre todo hacer las cosas con riesgo y hacerlos sin miedo.

EL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN SU DISEÑO, EJECUCIÓN Y PUESTA EN PRACTICA

La sostenibilidad no es un concepto nuevo, pero el interés que está despertando en el público exige a los analistas de proyectos que presten una mayor atención a la interrelación entre los tres pilares —económico, medioambiental y de aceptación social— del desarrollo sostenible, y que amplíen su campo de visión entre sectores y a lo largo del tiempo. Esto implica cambios en los procedimientos. Los analistas deben estar en condiciones de rechazar las propuestas insostenibles y de hacer un seguimiento de los proyectos, incluso de aquéllos que ya están funcionando. Estos requisitos implican la revisión del principio de «análisis del proyecto» como un sistema cerrado. Palabras clave: medio ambiente, desarrollo sostenible, evaluación de proyectos, bancos multilaterales de desarrollo.
1. Antecedentes: enfoque, definición y significado Este artículo no pretende ser académico. Su objetivo es presentar algunas de las cuestiones prácticas que surgen en la campaña por el desarrollo sostenible. No se basa tanto en la investigación académica como en la experiencia de intentar respetar las preocupaciones medioambientales y sociales a la hora de financiar proyectos y en las evaluaciones ex-post, fruto de mi trabajo en dos bancos multilaterales de desarrollo (BMD), el Banco Mundial y el Banco Europeo de Inversiones (BEI). A este respecto, las palabras «diseño» y «ejecución» del título deben ser interpretadas como «aprobación, supervisión y evaluación»1 de los proyectos presentados para su financicion por los BMD. En La sostenibilidad implica un aumento del bienestar en la generación actual que sea favorable a las necesidades de los miembros más pobres de la sociedad, a la par que mantiene, como mínimo, el stock de capital existente que proporciona iguales oportunidades a las generaciones futuras.»

martes, 2 de junio de 2015

OPINION

Bueno mi opinión sobre este tema es positiva ya que las fuente de información para la información son como una de las claves para que podamos innovar cosas o crearlas

LAS FUENTES DE INFORMACIÓN PARA LA INNOVACIÓN.

La principal fuente de la innovación es la creatividad y la competencia.
Albert Einstein dijo “La imaginación es más importante que el conocimiento”. Formular preguntas o pronósticos y ver problemas antiguos con ojos nuevos, identifican el verdadero avance en la ciencia. La imaginación moviliza al conocimiento: la creatividad genera las ideas, la invención construye con ellas un prototipo, la innovación lo lleva a la práctica. También la fuente de la innovación puede ser una idea creativa aplicada al marketing que haga del invento un negocio.
La creatividad es la fuente de la innovación principal por la variedad y la multiplicidad. La invención y la innovación se basan en ella; la invención es altamente creativa pero a menudo poco práctica, sin embargo la materializa. La innovación suma a lo múltiple de la creación y a lo concreto del invento, el elemento que les da vida: diseña y transporta a los mercados productos que satisfacen a la gente.
Las góndolas están llenas de productos con pequeñas innovaciones. La competencia entre los innovadores genera interrogantes: ¿vale la pena invertir para ganar poco?, ¿por qué el 80 % de los nuevos productos fracasa? La investigación de mercado no debería preguntar cómo mejorar tal o cual producto, sino orientarse a solucionar esos problemas que al consumidor le cuesta resolver.
No compramos productos. Otra fuente de innovación es saber que contratamos soluciones para nuestros problemas. Los clientes, según Theodore Levitt, no quieren un taladro de un cuarto de pulgada. Lo que quieren es un agujero de un cuarto de pulgada. La clave es anteponer la solución al producto, investigando y descubriendo los hábitos del cliente antes que preguntarle cómo piensa que se puede mejorar. El innovador logra una estrategia orientada al mercado, que agrega valor.
Como dijo Alan Kay la mejor forma de predecir el futuro es inventarlo. La creatividad comercial no es como la artística; se proyecta hacia afuera, si sólo vale para quien la creó no sirve. La idea comercial es original, crea valor y es viable. No es un acertijo, es inteligencia aplicada a la realidad.
La cultura innovadora. Es una fuente de la innovación que asocia las fortalezas con la selección de desafíos importantes. Los grandes jugadores de la economía son conservadores para arriesgar porque temen perder. Esta es la oportunidad para que los especuladores de riesgo se asocien con pequeños innovadores.
La innovación radical o conceptual es la que llega a la raíz de la necesidad y es audaz en la visión que propone, por lo que requiere capacidad para comunicarla. Para innovar hay que descubrir mientras se innova las posibilidades y los límites, observando a la competencia y a otros sectores.
La innovación es un proceso de cambio y un resultado, pero no todo cambio es innovación. La organización innovadora lo promueve para que ocurra como resultado recurrente la innovación. 
Las políticas, estrategias y acciones son otra fuente de la innovación al procurar innovaciones que crean ventajas competitivas. Se trata de participar a la gente, reducir la burocracia, capacitar , buscar talentos de adentro o de afuera, descentralizar el poder, lograr la satisfacción en el trabajo, mayor comunicación y acceso a la información, rotar a los individuos, delegar las decisiones y compartir beneficios. Si las personas no tienen problemas a resolver, no desarrollan su creatividad.
Juguetear con la innovación como un amateur. El profesional hace cuando le pagan, el amateur ama lo que hace, es la tarea del jugador pequeño, un código abierto de la gente que trabaja por amor al arte como los blogs personales o las web abiertas que se pueden modificar.
Al invertir en innovación lo importante y difícil es discriminar la señal del ruido. ¿Qué es moda y que es transformación?¿Cómo se pueden conocer las tendencias actuales? No hay nada más práctico que una buena teoría, que provea soluciones simples, efectivas y de bajo costo. Hay que aprender a mirar y buscar. La innovación exitosa es más que descubrir o inventar algo nuevo, la idea debe conquistar al mercado masivo, modificar los hábitos de la gente y debilitar a los competidores. Los grandes innovadores deben alimentarse del pequeño que empieza colonizando mercados. Para ello deben correr el riesgo de apoyarlo y luego consolidar la innovación. El innovador se basa en los atributos técnicos, el consolidador apunta a mejorar la calidad y precio. Para ello se unen al carro de otros triunfadores mediante alianzas estratégicas múltiples.
Para innovar se necesitan ideas, conocimientos, relaciones, talento, entusiasmo, perseverancia, trabajo. Como dijo el más grande inventor de todos los tiempos, Tomás Alba Edison, el genio es un 10% de inspiración y un 90 % de transpiración.
LA FUENTE LA INNOVACIÓN: LAS CONDICIONE
 
 FavorablesDesfavorables 
 Buscar sistemáticamente oportunidades en el conocimiento, contactos, demografía, mercado, datos.No generar capacidad de innovar, ir detrás de los sucesos o de las ideas. 
 Salir , observar, viajar , participar en exposiciones y eventos, leer.Que las ideas para innovar sean solamente las propias. 
 Solucionan un problema concreto, no diversos problemas.Necesidad de gran capacidad para aplicar las ideas y para usarlas. 
 Comienzan por algo pequeño.Intentan resolver varios problemas a la vez. 
 Buscan el liderazgo, no calentar la pava para que otros se tomen el mate.Pensar para el futuro y no para el presente. 
  
* Dr Horacio Krell. Director de Ilvem. Secretario de rel. internacionales de UAF Unión Argentina de Franquicias y propulsor de UP Unión de Permutas. Consultas horaciokrell@ilvem.com
 
 
Ilvem es una entidad educativa cuya misión es el desarrollo de la mente humana en el marco de la teoría de las inteligencias múltiples (espiritual, emocional, intelectual, creativa, artística, estratégica, corporal, social, comercial, comunicacional y digital).
 

domingo, 31 de mayo de 2015

PROYECTO DE INNOVACION


1Escribe en las tablas cuales son las fuentes de información interna (aquel que se genera al interior de la organización) y externas(que no dependen de la organización).
Rectángulo redondeado: FUENTES DE INFORMACION INTERNA
Rectángulo redondeado: FUENTES DE INFORMACION EXTERNAS
 









2 Escribe cinco preguntas acerca del funcionamiento de algún proceso, producto o servicio de tu laboratorio tecnológico
Pregunta 1

Pregunta2

Pregunta3

Pregunta4

3Surgiria algunas fuentes de información que consultarias para contestar las preguntas que incluiste en tu cuestionario.





 

OPINION

Bueno mi opinión sobre este tema es positiva ya que esta genial la idea de innovar a lo locoo pero obvio también cuiando del medio ambiente y asi <3 esta cool eso <3

lunes, 25 de mayo de 2015

LOS CICLOS DE INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS Y PRODUCTOS.


OS CICLOS DE INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS Y PRODUCTOS.

La innovacion tecnica requiere de cambios para modificar los sitemas tecnicos y asi ofrecer soluciones mas eficientes a los problemas planteados por las condiciones del entorno. Estas soluciones deberan ser las que determinen sus acciones y le den un caracter sistemico, necesario para la gestion del uso sostenible y equitativo de los ecosistemas.

Los cambios innovadores en favor de la sustentabilidad pueden reflejarse en el uso de nuevos materiales y tecnicas de produccion, y en nuevas formas de organizacion, distribucion y patrones de consumo, entre otras.

El reto mas grande para la innovacion sustentable es lograr la tgransferencia de esas y otras nuevas tecnologias a todos los paises para el cuidado global del medio ambiente con responsabilidad social.

CICLOS DE LA INNOVACION TECNOLOGICA.

La innovacion tecnica esta fuertemente vivnculada a la ciencia, por lo que el conocimiento que esta ultima aporta es el insumo principal de la innovacion. El desarrollo tecnologico depende mucho de las condiciones economicas y politicas que lo rodean. El proceso de innovacion se da en ciclos constantes y es parte del analisis de la realidad social para determinar las necesidades que deben atenderse, asi como los recursos disponibles.

Despues del analisis se determinan los objetivos propuestos y se plantean las posibles soluciones, tomando en cuenta los costos y las implicaciones ambientales, economicas y sociales de cada una de ellas a corto, mediano y largo plazos.

Posteriormente se analizan las condiciones cientificas y tecnicas para desarrollarlas, asi como el costo economico asociado.

Estos cambios en los sistemas de produccion permiten nuevas formas de mercadeo y de cosnumo; introducen innovadores modelos de participacion ciudadana y de organizacion social a nivel mundial, lo que modifica tambien la politica, las formas de control y vigilancia de la sociedad, asi como el uso de tiempo libre.

PROCESOS PRODUCTIVOS.

El proceso productivo es una secuencia de actividades para generar un producto o servivio que satisfaga una necesidad. El desarrollo de proyectos productivos sustentables, debe partir de una gestion que comprenda al mismo tiempo la organizacion, las responsabilidades, las practicas, los procedimientos y los recursos necesarios para establecer una politica comun de cuidado ambiental.

La gestion sustentable necesita de mucha informacion y buena comunicacion. Es importante cocnocer a fondo el lugar en que se desarrollaran los procesos productivos, su ambiente, sus caracteristicas culturales , sociales y economicas, asi como la legislacion ambiental vigente y las posibles fuentes de recursos materiales, humanos y financieros.

A partir de estos conocimientos se determinan cuales son los principales problemas que deben atenderse, como se relacionan entre si y cual es su costo socio ambiental.

Posteriormenter se proponen nuevas soluciones tecnicas, tomando en cuenta toda la informacion cientifico disponible.

Cada una de estas propuestas es un proyecto productivo.

Los proyectos productivos sustentables deben cumplir con las siguientes condiciones.

1.- Establecer sistemas de gestion participativa.

2.- Garantizar el cumplimiento de la legislacion ambiental.

3.- Identificar y prevenir los efectos negativos que el proyecto pueda producir en el ambiente.

4.- Analizar los riesgos que pueden ocasionarse por los impactos ambientales accidentales.

5.- Determinar la manera de trabajar para alcanzar los objetivos propuestos en condiciones ambientales.

6.-Cuantificar los recursos materiales, humanos y economicos necesarios para llevarlo a cabo.

7.- Evaluar continuamente los componentes y los resultados del proyecto y su impacto ambiental en la comunidad.

8.- Comunicar de manera permanente a la comunidad las acciones realizadas y sus consecuencias.



La innovacion tecnica requiere de cambios para modificar los sitemas tecnicos y asi ofrecer soluciones mas eficientes a los problemas planteados por las condiciones del entorno. Estas soluciones deberan ser las que determinen sus acciones y le den un caracter sistemico, necesario para la gestion del uso sostenible y equitativo de los ecosistemas.

Los cambios innovadores en favor de la sustentabilidad pueden reflejarse en el uso de nuevos materiales y tecnicas de produccion, y en nuevas formas de organizacion, distribucion y patrones de consumo, entre otras.

El reto mas grande para la innovacion sustentable es lograr la tgransferencia de esas y otras nuevas tecnologias a todos los paises para el cuidado global del medio ambiente con responsabilidad social.

CICLOS DE LA INNOVACION TECNOLOGICA.

La innovacion tecnica esta fuertemente vivnculada a la ciencia, por lo que el conocimiento que esta ultima aporta es el insumo principal de la innovacion. El desarrollo tecnologico depende mucho de las condiciones economicas y politicas que lo rodean. El proceso de innovacion se da en ciclos constantes y es parte del analisis de la realidad social para determinar las necesidades que deben atenderse, asi como los recursos disponibles.

Despues del analisis se determinan los objetivos propuestos y se plantean las posibles soluciones, tomando en cuenta los costos y las implicaciones ambientales, economicas y sociales de cada una de ellas a corto, mediano y largo plazos.

Posteriormente se analizan las condiciones cientificas y tecnicas para desarrollarlas, asi como el costo economico asociado.

Estos cambios en los sistemas de produccion permiten nuevas formas de mercadeo y de cosnumo; introducen innovadores modelos de participacion ciudadana y de organizacion social a nivel mundial, lo que modifica tambien la politica, las formas de control y vigilancia de la sociedad, asi como el uso de tiempo libre.

PROCESOS PRODUCTIVOS.

El proceso productivo es una secuencia de actividades para generar un producto o servivio que satisfaga una necesidad. El desarrollo de proyectos productivos sustentables, debe partir de una gestion que comprenda al mismo tiempo la organizacion, las responsabilidades, las practicas, los procedimientos y los recursos necesarios para establecer una politica comun de cuidado ambiental.

La gestion sustentable necesita de mucha informacion y buena comunicacion. Es importante cocnocer a fondo el lugar en que se desarrollaran los procesos productivos, su ambiente, sus caracteristicas culturales , sociales y economicas, asi como la legislacion ambiental vigente y las posibles fuentes de recursos materiales, humanos y financieros.

A partir de estos conocimientos se determinan cuales son los principales problemas que deben atenderse, como se relacionan entre si y cual es su costo socio ambiental.

Posteriormenter se proponen nuevas soluciones tecnicas, tomando en cuenta toda la informacion cientifico disponible.

Cada una de estas propuestas es un proyecto productivo.

Los proyectos productivos sustentables deben cumplir con las siguientes condiciones.

1.- Establecer sistemas de gestion participativa.

2.- Garantizar el cumplimiento de la legislacion ambiental.

3.- Identificar y prevenir los efectos negativos que el proyecto pueda producir en el ambiente.

4.- Analizar los riesgos que pueden ocasionarse por los impactos ambientales accidentales.

5.- Determinar la manera de trabajar para alcanzar los objetivos propuestos en condiciones ambientales.

6.-Cuantificar los recursos materiales, humanos y economicos necesarios para llevarlo a cabo.

7.- Evaluar continuamente los componentes y los resultados del proyecto y su impacto ambiental en la comunidad.

8.- Comunicar de manera permanente a la comunidad las acciones realizadas y sus consecuencias.




 

 

OS CICLOS DE INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS Y PRODUCTOS.

La innovacion tecnica requiere de cambios para modificar los sitemas tecnicos y asi ofrecer soluciones mas eficientes a los problemas planteados por las condiciones del entorno. Estas soluciones deberan ser las que determinen sus acciones y le den un caracter sistemico, necesario para la gestion del uso sostenible y equitativo de los ecosistemas.

Los cambios innovadores en favor de la sustentabilidad pueden reflejarse en el uso de nuevos materiales y tecnicas de produccion, y en nuevas formas de organizacion, distribucion y patrones de consumo, entre otras.

El reto mas grande para la innovacion sustentable es lograr la tgransferencia de esas y otras nuevas tecnologias a todos los paises para el cuidado global del medio ambiente con responsabilidad social.

CICLOS DE LA INNOVACION TECNOLOGICA.

La innovacion tecnica esta fuertemente vivnculada a la ciencia, por lo que el conocimiento que esta ultima aporta es el insumo principal de la innovacion. El desarrollo tecnologico depende mucho de las condiciones economicas y politicas que lo rodean. El proceso de innovacion se da en ciclos constantes y es parte del analisis de la realidad social para determinar las necesidades que deben atenderse, asi como los recursos disponibles.

Despues del analisis se determinan los objetivos propuestos y se plantean las posibles soluciones, tomando en cuenta los costos y las implicaciones ambientales, economicas y sociales de cada una de ellas a corto, mediano y largo plazos.

Posteriormente se analizan las condiciones cientificas y tecnicas para desarrollarlas, asi como el costo economico asociado.

Estos cambios en los sistemas de produccion permiten nuevas formas de mercadeo y de cosnumo; introducen innovadores modelos de participacion ciudadana y de organizacion social a nivel mundial, lo que modifica tambien la politica, las formas de control y vigilancia de la sociedad, asi como el uso de tiempo libre.

PROCESOS PRODUCTIVOS.

El proceso productivo es una secuencia de actividades para generar un producto o servivio que satisfaga una necesidad. El desarrollo de proyectos productivos sustentables, debe partir de una gestion que comprenda al mismo tiempo la organizacion, las responsabilidades, las practicas, los procedimientos y los recursos necesarios para establecer una politica comun de cuidado ambiental.

La gestion sustentable necesita de mucha informacion y buena comunicacion. Es importante cocnocer a fondo el lugar en que se desarrollaran los procesos productivos, su ambiente, sus caracteristicas culturales , sociales y economicas, asi como la legislacion ambiental vigente y las posibles fuentes de recursos materiales, humanos y financieros.

A partir de estos conocimientos se determinan cuales son los principales problemas que deben atenderse, como se relacionan entre si y cual es su costo socio ambiental.

Posteriormenter se proponen nuevas soluciones tecnicas, tomando en cuenta toda la informacion cientifico disponible.

Cada una de estas propuestas es un proyecto productivo.

Los proyectos productivos sustentables deben cumplir con las siguientes condiciones.

1.- Establecer sistemas de gestion participativa.

2.- Garantizar el cumplimiento de la legislacion ambiental.

3.- Identificar y prevenir los efectos negativos que el proyecto pueda producir en el ambiente.

4.- Analizar los riesgos que pueden ocasionarse por los impactos ambientales accidentales.

5.- Determinar la manera de trabajar para alcanzar los objetivos propuestos en condiciones ambientales.

6.-Cuantificar los recursos materiales, humanos y economicos necesarios para llevarlo a cabo.

7.- Evaluar continuamente los componentes y los resultados del proyecto y su impacto ambiental en la comunidad.

8.- Comunicar de manera permanente a la comunidad las acciones realizadas y sus consecuencias.


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjXuuOmP8_2nkWgN5ioVyyDEcpSqsPzEvUbQMw18dRJ0CDYCqcD5FOhOxCvt_1acEjrXDhB9-68dGntuKJ0Yu9cZmC1HcuCrdZuOTStBUiQNRTH0sUkul_JmfDsaqdeJVDhcPuqIoxANwM/s320/inovacion_tecnologica.jpg

La innovacion tecnica requiere de cambios para modificar los sitemas tecnicos y asi ofrecer soluciones mas eficientes a los problemas planteados por las condiciones del entorno. Estas soluciones deberan ser las que determinen sus acciones y le den un caracter sistemico, necesario para la gestion del uso sostenible y equitativo de los ecosistemas.

Los cambios innovadores en favor de la sustentabilidad pueden reflejarse en el uso de nuevos materiales y tecnicas de produccion, y en nuevas formas de organizacion, distribucion y patrones de consumo, entre otras.

El reto mas grande para la innovacion sustentable es lograr la tgransferencia de esas y otras nuevas tecnologias a todos los paises para el cuidado global del medio ambiente con responsabilidad social.

CICLOS DE LA INNOVACION TECNOLOGICA.

La innovacion tecnica esta fuertemente vivnculada a la ciencia, por lo que el conocimiento que esta ultima aporta es el insumo principal de la innovacion. El desarrollo tecnologico depende mucho de las condiciones economicas y politicas que lo rodean. El proceso de innovacion se da en ciclos constantes y es parte del analisis de la realidad social para determinar las necesidades que deben atenderse, asi como los recursos disponibles.

Despues del analisis se determinan los objetivos propuestos y se plantean las posibles soluciones, tomando en cuenta los costos y las implicaciones ambientales, economicas y sociales de cada una de ellas a corto, mediano y largo plazos.

Posteriormente se analizan las condiciones cientificas y tecnicas para desarrollarlas, asi como el costo economico asociado.

Estos cambios en los sistemas de produccion permiten nuevas formas de mercadeo y de cosnumo; introducen innovadores modelos de participacion ciudadana y de organizacion social a nivel mundial, lo que modifica tambien la politica, las formas de control y vigilancia de la sociedad, asi como el uso de tiempo libre.

PROCESOS PRODUCTIVOS.

El proceso productivo es una secuencia de actividades para generar un producto o servivio que satisfaga una necesidad. El desarrollo de proyectos productivos sustentables, debe partir de una gestion que comprenda al mismo tiempo la organizacion, las responsabilidades, las practicas, los procedimientos y los recursos necesarios para establecer una politica comun de cuidado ambiental.

La gestion sustentable necesita de mucha informacion y buena comunicacion. Es importante cocnocer a fondo el lugar en que se desarrollaran los procesos productivos, su ambiente, sus caracteristicas culturales , sociales y economicas, asi como la legislacion ambiental vigente y las posibles fuentes de recursos materiales, humanos y financieros.

A partir de estos conocimientos se determinan cuales son los principales problemas que deben atenderse, como se relacionan entre si y cual es su costo socio ambiental.

Posteriormenter se proponen nuevas soluciones tecnicas, tomando en cuenta toda la informacion cientifico disponible.

Cada una de estas propuestas es un proyecto productivo.

Los proyectos productivos sustentables deben cumplir con las siguientes condiciones.

1.- Establecer sistemas de gestion participativa.

2.- Garantizar el cumplimiento de la legislacion ambiental.

3.- Identificar y prevenir los efectos negativos que el proyecto pueda producir en el ambiente.

4.- Analizar los riesgos que pueden ocasionarse por los impactos ambientales accidentales.

5.- Determinar la manera de trabajar para alcanzar los objetivos propuestos en condiciones ambientales.

6.-Cuantificar los recursos materiales, humanos y economicos necesarios para llevarlo a cabo.

7.- Evaluar continuamente los componentes y los resultados del proyecto y su impacto ambiental en la comunidad.

8.- Comunicar de manera permanente a la comunidad las acciones realizadas y sus consecuencias.


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjXuuOmP8_2nkWgN5ioVyyDEcpSqsPzEvUbQMw18dRJ0CDYCqcD5FOhOxCvt_1acEjrXDhB9-68dGntuKJ0Yu9cZmC1HcuCrdZuOTStBUiQNRTH0sUkul_JmfDsaqdeJVDhcPuqIoxANwM/s320/inovacion_tecnologica.jpg